Spanish English Portuguese

Jueves, 12 Junio 2025 15:40

Convocatoria al Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay - México

Se encuentra abierta la convocatoria al Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México por parte de AUCI y Amexcid. Tiene por objetivo promover proyectos en áreas clave para el desarrollo sostenible. 
 
Los proyectos presentados deberán enfocarse en el fortalecimiento institucional y en generar beneficios directos para la población, mediante el intercambio de buenas prácticas y la transferencia de conocimientos entre las instituciones participantes.
 
Los programas y proyectos de cooperación técnica podrán comprender financiamiento para llevar a cabo: a) Asistencia técnica; b) Intercambio de expertos y funcionarios; c) Pasantías (corta duración); d) Foros y/o Seminarios; e) Capacitación de recursos humanos; y f) Material de difusión.
 
La presentación de propuestas deberá realizarse hasta las 23:59 horas del 15 de julio de 2025, fecha de cierre de la presente convocatoria.

El proyecto y su correspondiente documentación deberán enviarse a los siguientes correos: dgopmexico@sre.gob.mx y fondouru-mex@auci.gub.uy

Acceso a descarga de bases y más información.

Los proyectos deberán estar alineados al contenido de alguna de las siguientes áreas temáticas:

  • Agropecuario: ganadería, sanidad animal, agricultura familiar.
  • Ciencia, tecnología e innovación: biotecnología, nanotecnología, biociencias, desarrollo geoespacial, nuevas tecnologías, uso de inteligencia artificial.
  • Comercio, Industria y Turismo: cadenas de valor, inserción internacional, acuerdos comerciales, negociación internacional, certificaciones internacionales con impacto en la apertura y/o mantenimiento de mercados, emprendimiento de PYMES, fomento del turismo local y comunitario.
  • Desarrollo social: movilidad humana- población migrante, en condición de refugio y refugiada-, primera infancia, niñez y adolescencia, adultos mayores, discapacidad, género, empoderamiento de la mujer, inclusión social, promoción de derechos y participación de comunidades indígenas y pueblos originarios, empleo, sistema de cuidados.
  • Educación y cultura: habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), educación emocional, conservación de patrimonio cultural.
  • Gobernabilidad: seguridad y justicia, protección y promoción de derechos humanos, anticorrupción, gobierno digital, trasparencia y participación ciudadana, compras y gestión pública.
  • Medio Ambiente: acciones para mitigar y enfrentar los efectos del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, tecnologías limpias, energías renovables y sostenibles.
  • Salud: acceso universal y servicios esenciales en situaciones de emergencia, enfermedades no transmisibles, prevención y control de riesgos sanitarios, salud mental, prevención y tratamiento de adicciones, salud ocupacional. 
Visto 1424 veces

snm