Alejandro Dumas, famoso escritor francés (1802 - 1870), reconocido internacionalmente por sus novelas históricas, entabló amistad con Garibaldi y se sumó en el año 1860 a la expedición por él comandada en Sicilia. Entre otras actividades, apoyó económicamente al revolucionario, comprando armas para sus legionarios.
Una vez alcanzada la victoria encontramos un hecho que les vincula a ambos con los museos, dado que en el año 1864, Garibaldi nombró a Dumas Conservador del museo de la ciudad de Nápoles.
Entre las novelas escritas por Dumas, se destacan El Conde de Montecristo, Los Tres Mosqueteros y La Máscara de Hierro. Pero hay una obra suya, titulada Montevideo, La Nueva Troya, que se desarrolla en nuestras tierras y centra su atención en el conflicto de La Guerra Grande (1839 a 1851) y en el sitio de Montevideo. La historia de cómo llega Dumas a escribir esta novela, indica que el gobierno de Montevideo, integrante del bando unitario, envía a Paris a Melchor Pacheco y Obes en busca de apoyo del gobierno y la sociedad franceses. Pacheco y Obes se reúne allí con Alejandro Dumas, quien da vida a la serie Montevideo, La Nueva Troya, publicada en sucesivas entregas del periódico “Le Mois”. Entre distintos hechos y personajes, Dumas describe allí la participación de Garibaldi junto a su “Legión Italiana” en la defensa de Montevideo.
Se conforma así un triángulo que conecta a Garibaldi, Dumas y Montevideo.
Hoy podemos afirmar que esta novela carece de veracidad histórica y cuenta con una visión muy parcializada, incorporando juicios muy desfavorables y poco ajustados a la realidad sobre Oribe, Juan Manuel de Rosas y José Artigas, entre otros.
Dumas escribió junto a Garibaldi una obra, a modo de biografía, en la que se recogen las memorias del "Héroe de dos mundos" (Memorias de José Garibaldi)