Padín, Clemente
<< VOLVER- Rocha
Nace en Lascano, Departamento de Rocha, en 1939. Poeta experimental, diseñador gráfico, performer, videísta y networker. Es Licenciado en Letras Hispánicas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Profesor de Educación física. Ha sido director de las revistas "Los Huevos del Plata", con edición de 17 números entre 1965 y 1969 y de "Ovum 10", editada entre 1969 y 1971. Ha publicado dieciocho libros de poesía y crítica literaria en América y Europa. Figura legendaria del arte correo (mail art), disciplina que privilegia la comunicación, establece el diálogo sin tener en cuenta la información estética o referencial. Considera el producto artístico como un resultado de comunicación y por lo tanto parte indisoluble de la producción social. Este arte que duró cuarenta años, desembocó luego en el arte en la red o net art. Comenzó a exponer en forma individual en 1973 en la Galería U en Montevideo. Presentó sus trabajos en Italia, Argentina, Corea, Estados Unidos, Alemania, España, Brasil, Bélgica y Japón. Desde 1970 ha realizado performances en todo el mundo. Premiado en 1990 en el XXXVIII Salón Municipal de Artes Visuales en Montevideo. Fue invitado personalmente a la XVI Bienal de San Pablo en 1981. En la Iª Bienal de La Habana en 1984, obtuvo mención especial por el trabajo colectivo Desaparecidos Políticos de Nuestra América. El mismo año fue becado por la Academia de Artes y Letras de Alemania Federal. Participó en la II Bienal de Video de Medellín, Colombia en 1988; ese mismo año participó en el 1º Simposio de Poesía Experimental en San Pablo, Brasil. Organizó el Festival Latinoamericano de Arte en la Calle, en Montevideo en 1990. En el año 2000 participó en la Bienal de La Habana, Cuba y en el 2002 en la Bienal de Cuenca, Ecuador. En el 2005 le fue otorgado por el Banco Central del Uruguay el Premio Figari en reconocimiento a su trayectoria y se editó un catálogo con registros de su obra. En el 2007 participa en la muestra colectiva Nuevas Vías de Acceso II realizada en el Museo Nacional de Artes Visuales, realizando una performance, siguiendo el ritmo de las espirales de una obra de Espínola Gómez del acervo del museo, que se reproduce en este CD.