Lara, Clever

<< VOLVER
1952
  • Rivera
Nació en Rivera, Uruguay, el 26 de noviembre de 1952. Artista, docente curador, estudió con Osmar Santos en la ciudad de Rivera entre 1964 y 1965 y con Edgardo Ribeiro en Montevideo entre 1966 y 1972. Desarrolló actividad docente en el Instituto de Bellas Artes San Francisco de Asis en Montevideo, entre 1975 y 1979. Creó su propio taller en 1975 y desde entonces realiza una actividad ininterrumpida en nuestro medio. Trabaja sobre el arte en general sin ceñirse a disciplinas o lenguajes particulares. En su taller se brindan, además de los cursos prácticos regulares, clases de Teoría e Historia del Arte y de Ajedrez. En su obra une los aspectos esenciales de la tradición pictórica universal y la fuerza creadora de una óptica contemporánea. No se trata de un realismo fotográfico; la suya es minuciosa, novelesca y detectivesca búsqueda de las claves que conforman esa realidad. Al obtener la Beca Guggenheim en 1984 estudió en el Pratt Graphics Center de Nueva York, y luego hizo una residencia en el taller de Luis Camnitzer en Valdottavo, Italia. Entre sus exposiciones y premios se destacan: En 1972 una exposición individual en el Museo Municipal de Artes Plásticas de Rivera, Uruguay; en 1973 Doce Pintores Uruguayos, Asunción, Paraguay; en 1976 Premio Miró, Barcelona, España; en 1980 Primer Premio en el Salón Municipal, Rivera, Uruguay ; Premio Adquisición 44º Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales, Montevideo; 1981 representó a Uruguay en la XVI Bienal de San Pablo; Premio Adquisición en el 45º Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales, Montevideo; Premio Adquisición, 2do. Salón Nacional de San José; en 1982 Arte Contemporáneo en el Uruguay, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo y Exposición Itinerante por Museos de Alemania; en 1983 participó del Concurso Internacional Bicentenario Simón Bolívar, en Mérida, Venezuela, recibiendo el Tercer Premio; en 1984 1° Bienal de La Habana, Cuba; en 1985 Arte Contemporáneo Uruguayo, Museo Nacional de Artes Plásticas y Visuales, Montevideo; 1986 XLIIª Bienal de Venecia, Italia; 1987 1° Bienal Americana de Pintura, Cuenca, Ecuador; 3° Encuentro Taller Creativo de Artistas de Iberoamérica, España y Portugal, Galería Municipal de Jerusalem, Israel; 1988 Arte Uruguayo Contemporáneo, Unión Soviética, Italia, Francia y Japón, organizada por el Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Ignacio Iturria, Clever Lara y Nelson Romero, Galería de la Alianza Uruguay – Estados Unidos. En el 2001 le es otorgado el Premio Figari por el Banco Central del Uruguay en reconocimiento a su trayectoria.
1-lugar-1980
1-lugar-1980
Lugar, 1980. Óleo sobre tela, 57 x 57 cm. Museo Municipal de Artes Plásticas, Rivera, Uruguay.
2-lugar-0,78
2-lugar-0,78
Lugar 0,78 (1980). Óleo sobre tela, 100 x 100 cm. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.
3-basural-de-escobas
3-basural-de-escobas
Basural de escobas, 1987. Óleo y acrílico, 180,30 x 251 cm. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.
4-obra-banco-central
4-obra-banco-central
Palimpsesto. Óleo sobre lino, 130 x 100 cm. Premio Figari 2001. Obra perteneciente al Banco Central del Uruguay. Expuesta en 2011 en el Museo Nacional de Artes Visuales, con motivo de la exposición " 150 Aniversario de Pedro Figari". Montevideo, Uruguay.
5-rostro-en-el-suelo
5-rostro-en-el-suelo
Rostro en el suelo. Expuesto en el 2009 en Sala Sáez con motivo de la muestra "El Dibujo de los años 60 y 70 en el Uruguay", Montevideo, Uruguay.